CLASE DE REPASO INFORMÁTICA

REPASO DE LOS TEMAS VISTOS A LA FECHA


COMPONENTES FÍSICOS (HARDWARE)

Se le llama hardware a los componentes físicos de una computadora, se clasifican
generalmente en básicos y complementarios, los principales son: 

  • Unidad Central de Proceso – Se le puede denominar como el cerebro de la computadora.
  • Tarjeta Madre – Es donde se encuentran las conexiones básicas a traves de circuitos
  • impresos en ella para todos los componentes de la computadora.
  • El Bus – Son los circuitos impresos de la tarjeta madre por donde pasan los datos que irán
  • de ordenador a ordenador.
  • La Memoria – Es la capacidad de almacenar información, existen dos tipos de memoria:
  • la memoria ROM y la RAM; la ROM es una memoria de solo lectura y en ella está instalado
  • el programa básico de iniciación, la RAM es una memoria de acceso aleatorio (puede leerse
  • y escribirse), en ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el
  • microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los
  • resultados obtenidos.
  • Memorias Auxiliares – Se utiliza para almacenar información en dispositivos fuera de la
  • computadora, los principales son: el disquete, cinta de respaldo y CD-ROM.
  • Fuente de Poder – le suministra energía regulada al microprocesador y a los circuitos ya
que la más pequeña variación de voltaje podría quemar dichos circuitos.
    diferentes tipos: los periféricos de entrada

    También existen otros dispositivos que son fundamentales para la computadora, estos se
    dividen en tres los de salida y los de entrada/salida; los principales son:
    De entrada:
    • El Teclado – es el dispositivo mediante el cual le podemos dar órdenes al microprocesador
    • a través del lenguaje escrito.
    • El ratón – nos permite simular el señalamiento dentro de la pantalla para acceder a
    • diferentes acciones.
    • Escáner – Son prácticamente pequeñas copiadoras que digitalizan punto por punto una
    • imagen y la transfieren a la memoria de la computadora en forma de archivo.
    De salida: 
    • El monitor – en este dispositivo se proyectan los datos de tipo texto o gráficos procesados
    • por la computadora.
    • La Impresora – vacían la información contenida en la memoria principal en papel.
    De entrada/salida: 
    • Fax/Modem – se utiliza para establecer una conexión con otras computadoras mediante
    • lenguaje binario o para conectarse a la red.




    EL SOFTWARE, EL ALMA DEL COMPUTADOR
    Así como la esencia del ser humano no está en su cuerpo sino en un algo abstracto
    llamado alma, es en un elemento intangible llamado software que radica la mayor
    parte de la magia que ha convertido al computador en la herramienta más poderosa
    de nuestro tiempo.
    Por: REDACCION EL TIEMPO 19 de junio 1996 , 12:00 a.m.

    Los computadores están formados por hardware y software. El hardware son los
    componentes físicos, los que se pueden tocar: el monitor, el teclado, los dispositivos
    internos (memoria RAM, procesador, disco duro...), los cables, la impresora, etc.
    El software, que no se puede tocar, son los programas de computador; lo único
    tangible del software es el sitio en el que se almacena: disquetes, discos compactos
    de computador llamados CD-ROM, disco duro, etcétera.
    Los programas (o software) son conjuntos de instrucciones que le dicen al
    computador qué debe hacer. Un programa se puede comparar con una receta de
    cocina. La receta está llena de instrucciones que le dicen a la persona, paso a paso,
    qué acciones debe ir ejecutando y en qué orden para preparar un plato. El software
    hace lo mismo. Le da al computador las instrucciones para que realice tareas
    específicas. Sin los programas, el computador es una máquina inútil, así como un
    cincel es sólo una pieza de metal cuando no está en las manos del escultor.
    Hay diferentes clases de programas de computador. Las dos principales categorías
    son los sistemas operativos y el software aplicativo (aplicaciones).
    El sistema operativo El sistema operativo es el programa más importante porque
    controla el funcionamiento del computador y el de los demás programas. Las
    aplicaciones, por su parte, son todos los programas que permiten al usuario realizar
    tareas específicas: procesadores de palabra para escribir, juegos para divertirse,
    hojas de cálculo para trabajo financiero, browsers para navegar por la red Internet...
    El sistema operativo establece las reglas y parámetros para que el software aplicativo
    interactúe con el computador. Si no existiera el sistema operativo, cada desarrollador
    de software tendría que crear su propio método para que sus aplicaciones grabaran
    archivos en el disco duro, para desplegar texto y gráficos en la pantalla, para enviar
    texto a la impresora e infinidad de funciones más. Pero en lugar de hablar
    directamente con el hardware, las aplicaciones hablan con el sistema operativo, y
    este actúa como intérprete ante el hardware.
    El sistema operativo también se encarga de repartir entre las diferentes aplicaciones
    abiertas los recursos del computador (como la atención del procesador o la memoria
    RAM).
    Los sistemas operativos se diseñan para que funcionen sobre una familia particular
    de computadores. Por ejemplo, los sistemas operativos MS-DOS y Windows 95
    trabajan en computadores personales (PC) basados en procesadores de la familia
    Intel x86 (386, 486, Pentium...). Y el sistema operativo Macintosh corre en
    PC Macintosh, los cuales usan procesadores PowerPC (hasta hace un par de años
    los Mac usaban procesadores de la familia Motorola 680x0).
    El toque especial Lo que hace tan especial al computador es su capacidad para
    cumplir múltiples funciones. Un televisor solo sirve para ver televisión, un equipo
    de sonido no le permitirá preparar su café cada mañana y fijo que sus CD suenan
    mal en el horno microondas. En cambio, cada vez es posible realizar más tareas a
    través de un computador.
    Un PC hoy en día sirve para escribir, escuchar CD de música, jugar, crear los planos
    de una edificación, contestar el teléfono y grabar las llamadas, llevar las finanzas de
    una empresa, ver televisión, almacenar y clasificar información, traducir textos de un
    idioma o otro, enviar y recibir fax, dibujar, retocar una fotografía, tener una
    videoconferencia con alguien ubicado en otro país, enviar información, sonidos y
    videos a través de la línea telefónica y cientos de funciones más.
    Cómo se logra esto? Gracias al software aplicativo. Las aplicaciones son las que
    hacen posible realizar todo tipo de tareas en el computador.
    Así como los sistemas operativos se escriben para una familia particular de
    computadores, las aplicaciones se crean para un sistema operativo específico.
    Las aplicaciones que corren en el sistema operativo Macintosh no son las mismas
    que corren en Windows.
    Si una empresa quiere tener sus aplicaciones en varias familias de computadores,
    debe escribir una versión para cada sistema operativo: por ejemplo, hay una versión
    del procesador de palabra Word para Macintosh y un Word para Windows; una
    versión de la hoja de cálculo Lotus 1-2-3 para OS/2 y un Lotus 1-2-3 para Windows.



    Además de las aplicaciones masivas o paquetes (el software que encuentra en los
    estantes de cualquier almacén de computadores), hay aplicaciones hechas a la
    medida. Si una empresa necesita un programa de manufactura que se acomode a
    cierto proceso interno, es probable que contrate gente para que lo cree. O quizás use
    un programa de manufactura ya existente y lo modifique para que se ajuste a sus
    necesidades.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    SELECCIONAR - COPIAR - MOVER ARCHIVOS Y CARPETAS

    CLASE 1 EXPLORADOR DE WINDOWS

    CÓMO INSTALAR UNA APLICACIÓN EN ANDROID (APP APLICACIONES EN SISTEMAS OPERATIVOS DE SMARTPHONES)